En Plantas de Luz y Desarrollo de Proyectos le ayudamos a seleccionar la planta de emergencia de acuerdo a sus necesidades.
Para seleccionar una planta de emergencia se requiere conocer la carga total a alimentar en Kilowatts o KVA.
Para dar una mejor idea de la selección de la planta de emergencia se toma el siguiente ejemplo: Supongamos que se desean alimentar de energía eléctrica algunas lámparas, motores, computadoras y televisiones, como es de suponer cada equipo tiene un consumo de energía especificado desde fabrica y este se da en Watts, y para saber la carga total a alimentar solo se suman las potencias de cada equipo que estará conectado a la planta de emergencia, pero hay algunos detalles a considerar. Para el caso de los motores, debe tomarse en cuenta la corriente de consumo al arranque y también realizar la conversión a KW de acuerdo a su capacidad en HP, tomando en cuenta que 1 HP es igual a 746 watts, además como punto importante hay que considerar el llamado factor de potencia de los motores para poder seleccionar la planta de emergencia.
Un punto importante a considerar es que en ocasiones la carga total del lugar en donde se desea instalar una planta de emergencia es muy grande y esto lleva a instalar una planta de una capacidad muy elevada, lo cual incrementa el costo del equipo, por tal motivo es recomendable seleccionar aéreas criticas para que la planta de emergencia únicamente se encargue de alimentar estas áreas que son las que más requieren de energía eléctrica, esto es de acuerdo al tipo de recinto en donde se instala la planta. Son considerados como lugares críticos los quirófanos, salas de terapia intensiva, pasillos, elevadores, aéreas de procesos, tornos CNC, etc.
Otro punto a considerar es que las plantas se pueden requerir para uso continuo o para uso en emergencia. La diferencia entre estos dos casos es que para el uso en emergencia la planta solo se utiliza aproximadamente 5 horas como máximo, mientras que en uso continuo la planta de emergencia tiene turnos de 8 horas o a veces un poco mayores, para esto hay que considerar algunas pérdidas de potencia y realizar el dimensionamiento adecuado del equipo.
También existe otro factor de mucha importancia para la selección de la planta de emergencia, que es la altura sobre el nivel del mar en el lugar en donde operara el equipo, ya que entre mas elevado se encuentre de la altura del nivel del mar los equipos bajan su rendimiento debido a la presión atmosférica.